(1522 visitas) 04-04-2023 Blog
Las vacaciones sobre ruedas se han convertido en una de las opciones más demandadas por todos los aventureros.
La situación de pandemia que comenzamos a dejar atrás, ha hecho que se dispare el uso de la caravana como opción de viaje individualizado, ya que son múltiples las ventajas que siempre ha ofrecido el viajar de esta manera.
Hasta entonces, quizás por desconocimiento o tal vez porque pesaran más los inconvenientes o incomodidades de este estilo de viaje frente a alojarse en un hotel, hacían que no fueran mayoritarios los turistas que se decidían a viajar en caravana.
Las recomendaciones de disminuir los contactos que durante tanto tiempo nos trasladaban las autoridades hizo que se ampliara la oferta de alquiler de este tipo de vehículos. Lo que permitía, por un lado, poder viajar con la familia sin tener que exponernos a una relación estrecha con otras personas que no fuesen el núcleo familiar y por el otro, iniciar esa aventura sin tener que hacer el desembolso económico que supone adquirir en propiedad una caravana.
Pero veamos algunos aspectos a tener en cuenta si decidimos decantarnos por esta opción de viaje en caravana.
En primer lugar, tenemos que diferenciar entre una caravana y una autocaravana. El primer caso se trata de un vehículo que va remolcado por un vehículo tractor. En definitiva, es un remolque acondicionado como vivienda y que necesita de otro que tire de él. La autocaravana es un vehículo a motor que esta carrozado como vivienda, se trata de una sola unidad.
En el caso de optar por el alquiler, sería más practico optar por una autocaravana (es más pequeña, manejable, adaptable, etc.). Si nuestra intención es adquirirla, quizás la opción de la caravana haya que tenerla en cuenta puesto tiene un menor coste que la anterior y nos permite disponer del vehículo tractor para nuestro uso diario.
Vehículos que puedes conducir con el Permiso "B" y diferencias con el B96 y B+E.
No obstante, el permiso que necesitaremos para una u otra es diferente, veamos:
En todo caso, es cierto que hay una serie de recomendaciones similares a tener en cuenta tanto si decidimos viajar en una caravana, autocaravana o furgoneta camperizada. Por ejemplo:
✔ Asegúrate de estar autorizado para conducir ese vehículo. Especialmente si se trata de una caravana remolcada.
✔ Debes saber que la permanencia de personas de pie en el habitáculo de la caravana o autocaravana está prohibida si el vehículo está en marcha. Solo se puede permanecer en estos espacios con el vehículo correctamente estacionado. En ese caso, deberán llevar cinturón de seguridad en los asientos destinados.
✔ Asegúrate de estacionarlo en un lugar permitido. Aunque estos vehículos son vehículos que circulan legalmente por cualquier vía pública, muchos ayuntamientos deciden prohibirles el estacionamiento o pernoctar en determinados lugares y designan zonas especiales para ellos. Una ordenanza municipal puede amargarnos las vacaciones si nos imponen una sanción por este hecho. Así que asegúrate de estudiar las localizaciones en las que realizar tus paradas previamente.
✔ Ten en cuenta que los residuos que genera este tipo de viviendas y el hecho de vivir en ellas (al fin y al cabo, se convierten en nuestra casa durante unos días) no se pueden verter en cualquier lugar y tienen que ser tratados acorde a lo marca la ley para estos casos. Consulta siempre los lugares habilitados para ello.
✔ No olvides que será nuestro techo por una temporada, por lo que conviene que localicemos lugares a la sombra donde estacionarla.
Sin duda alguna, vivir esta experiencia puede ser algo inolvidable por la versatilidad y libertad que nos ofrece este tipo de viajes. Tengamos en cuenta esos consejos y podremos recordar unas vacaciones de fábula.
18-02-2025 Blog
03-09-2024 hgaformacion.es
08-02-2024 hgaformacion.es
13-09-2023 Blog
05-05-2023 Blog
27-04-2023 Blog
17-04-2023 Blog
04-04-2023 Blog
21-03-2023 Blog
13-03-2023 Blog
23-02-2023 hgaformacion.es
20-02-2023 Blog
13-09-2022 Blog
27-07-2022 Blog
06-07-2022 Blog