(1002 visitas) 05-12-2019 hgaformacion.es
El objetivo es especializar la formación de los conductores profesionales priorizando la formación destinada a la seguridad vial y laboral así como la conducción eficiente económica y medioambientalmente.
Entre las novedades incluidas destaca la formación obligatoria práctica en vehículo o simulador tanto en el CAP inicial como en el CAP de renovación, la posibilidad de impartir materias optativas, la convalidación parcial con otros cursos de formación y la introducción de la teleformación parcial en el CAP inicial.
Como se recordará, hasta el año 2008 para conducir un camión o un autobús en España solo se exigía haber obtenido el permiso de conducir correspondiente. Sin embargo, con la aprobación del Real Decreto 1032/2007, de 20 de julio, se introdujo en España la normativa europea, concretamente la Directiva 2003/59, que establecía que para conducir un camión o un autobús, además de los carnés C o D era necesario obtener el llamado CAP o Certificado de Aptitud Profesional, que consiste en una formación obligatoria en un centro autorizado,de 140 o 280 horas de duración, que deben obtener todos los conductores de camión o autobús que se hayan obtenido o vayan obtener el permiso de conducir vehículos. Esta formación inicial en el CAP debe renovarse cada 5 años mediante una formación CAP de reciclaje o continua, según informa Fenadismer.
En este sentido, el Ministerio de Fomento ha elaborado un proyecto de Real Decreto de modificación de la regulación aprobada en 2007, a fin de acomodarlo a la Directiva europea 2018/645 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de abril de 2018, por la que se modifica la Directiva 2003/59 antes citada. Son varios los objetivos que ha perseguido el Ministerio de Fomento con este proyecto revolucionario, como son la de revisar la lista de actividades de conducción que estarían exentas de poseer el CAP, actualizar el contenido de la formación con la finalidad de hacer mayor hincapié en temas de seguridad vial, conducción eficiente desde el punto de vista del consumo de carburante, condiciones meteorológicas extremas y operaciones especiales de transporte, la posibilidad de introducir la formación online y la convalidación parcial de otras formaciones sectoriales.
Así, entre las principales novedades que incluye el proyecto de Real Decreto, y que obligarán a los Centros que en la actualidad imparten este tipo de formación una reestructuración muy importante, cabe citar las siguientes:
Se estima que, una vez el proyecto haya sido sometido a consulta tanto de las asociaciones de transporte que componen el Comité Nacional de Transporte por Carretera y de las Comunidades Autónomas, el nuevo Real Decreto entre en vigor a mediados del próximo año.
Más Formación: consulta nuestro Catálogo Formativo
¡Te llamamos!
Fuente: Diario de Transporte.
18-02-2025 Blog
03-09-2024 hgaformacion.es
08-02-2024 hgaformacion.es
13-09-2023 Blog
05-05-2023 Blog
27-04-2023 Blog
17-04-2023 Blog
04-04-2023 Blog
21-03-2023 Blog
13-03-2023 Blog
23-02-2023 hgaformacion.es
20-02-2023 Blog
13-09-2022 Blog
27-07-2022 Blog
06-07-2022 Blog