17-02-2022 (260 visitas) | HGA Formación
Poco a poco, parece que vamos volviendo a la normalidad de nuestras vidas antes del covid. La vuelta paulatina a la rutina ha hecho que el transporte de viajeros por carretera comience a reactivarse.
No hablamos solo de los desplazamientos para escolares a cargo de los centros educativos, que también. Sino que ya empezamos a apreciar cierto movimiento en los transportes lúdicos relacionados con actividades de ocio.
Hay que destacar que el transporte de viajeros por carreteras es un medio seguro a cargo de profesionales de la conducción muy cualificados y con un nivel de responsabilidad adecuado, ya que asumen una responsabilidad altamente considerable.
Por ello, tanto conductores como empresas de transportes son sometidos constantemente a estrictos controles en los que se analizan al detalle los vehículos y las condiciones en las que los conductores circulan en ellos cada día.
Prueba de esta supervisión constante por parte de las administraciones al sector de transportes queda latente en la reforma de la Ley de Seguridad Vial publicada en el BOE del 21 de diciembre de 2021.
Según esta reforma, se hace obligatorio que aquellos vehículos que transporten pasajeros y estén matriculados a partir del 6 de julio de 2022, deben estar dotados de un sistema de antiarranque para aquellos casos en los que el conductor presente una determinada cifra de alcohol. Este sistema se denomina alcolock.
Una medida que pretende seguir reduciendo los accidentes de tráfico a causa del alcoholismo ya que, según los datos de la Dirección General de Tráfico en más del 10% de los accidentes con víctimas y en más del 20% de los accidentes mortales registrados en los últimos 3 años, el alcohol se ha considerado un factor concurrente en la producción del accidente.
Sin embargo, el porcentaje de conductores implicados en un accidente de tráfico que dieron positivo en la prueba de alcoholemia resultaron sensiblemente superiores en el caso de los conductores particulares frente a los conductores profesionales.
En datos, un 12% y un 10% de conductores dieron positivo en controles de alcoholemia a mandos de motos y vehículos particulares respectivamente. Un dato que contrasta con el 2% de positivos que acumularon los conductores profesionales de autobús.
Esta implantación, que por el momento es obligatoria para los transportes de viajeros, también será obligatoria a partir de 2024 para los vehículos de transporte de mercancías de más de 3’5 toneladas, para cuando también se prevé que se implante para vehículos de uso particular.
No cabe duda de que las nuevas tecnologías siguen avanzando para facilitarnos la vida y hacerla más fácil y adaptable y, sin duda, los sistemas de seguridad activa ofrecen incalculables ventajas para salvaguardar la vida de los conductores y pasajeros en la carretera.
07-04-2022 Blog
En determinados ámbitos como el deportivo, el ganadero o la agricultura es habitual ver vehículos arrastrando remolques que complementan al propio vehículo tractor. En este post veremos las características de un remolque y algunos consejos para conducirlo de manera correcta ...
17-02-2022 HGA Formación
Poco a poco, parece que vamos volviendo a la normalidad de nuestras vidas antes del covid. La vuelta paulatina a la rutina ha hecho que el transporte de viajeros por carretera comience a reactivarse. ...
30-04-2021 Blog
La observación en la conducción de vehículos en espacios abiertos y compartidos es, posiblemente, la tarea mas importante que tiene por delante el conductor. ...
08-03-2021 Blog
Nuestro curso para el carnet CAP está en marcha con representación femenina ...
08-02-2021 Blog
Solicita tu tarjeta de tacógrafo digital paso a paso con este sencillo tutorial ...
23-12-2020 hgaformacion.es
Conducir en invierno es sinónimo muchas veces de conducir con lluvia, menos visibilidad, menos adherencia, pero sabemos... ...
24-09-2020 hgaformacion.es
Durante los meses de agosto y septiembre, una treinta de trabajadores de diferentes empresas se han formado en HGA Formación. ...
11-05-2020 hgaformacion.es
Veiasa pone en marcha un plan para asumir las inspecciones de los 654.852 vehículos que se han acumulado en este tiempo ...
05-05-2020 hgaformacion.es
Si la evolución de la pandemia lo permite, para poder movernos sin ninguna limitación por nuestro país, entre provincias, habrá que esperar, como pronto, hasta el 22 de junio. ...
20-04-2020 hgaformacion.es
Fundación Telefónica y Fundación Santa María la Real vuelven a sumar fuerzas y lanzan ‘Satélites Digitales’. ...